El Banco Nacional de Bolivia (BNB) implementó un mecanismo innovador para el envío de remesas, ofreciendo una opción sólida y sin fricciones para que sus clientes manden dinero de forma más simple, económica y confiable en cuestión de minutos y sin necesidad de ir a una sucursal.

Mercado boliviano actual y pagos cross-border

Las remesas son una necesidad habitual que involucra el movimiento de millones de dólares por año. Bolivia es un país principalmente receptor, ya que existen importantes comunidades de emigrantes bolivianos en España, Estados Unidos y Argentina, así como también en Chile y Brasil.

En los últimos años, se calcula que, en el segmento de los pagos cross-border a Bolivia se movilizaron en el orden de los mil millones de dólares por año en remesas. Cabe destacar que el 20% de este número corresponde a envíos de dinero hacia el exterior y el 80%, a recepción de fondos, siendo España y Chile el primer y el segundo país desde donde se envían las remesas, de acuerdo al Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

El impacto que generan las operaciones de envío de remesas en la economía boliviana es tal que de acuerdo al Banco Mundial, durante el 2020 representó un 3.03% del PIB del país.

Gran parte de las personas que reciben los fondos no está completamente bancarizada. ¿Qué implica esto? Que necesitan ir a un punto de retiro de efectivo, lo que implica movilizarse y esperar su turno para cobrar o enviar el dinero.

Ahora bien, a pesar de que muchos no son clientes bancarios ni asiduos usuarios tecnológicos, no se puede negar que la pandemia aceleró la incorporación de los canales digitales. Mucha gente que hacía fila para pagar servicios en efectivo en sucursales se vio obligada a aprender a utilizar aplicaciones ante la suspensión o reducción de la atención presencial.

Este fenómeno propició la digitalización, ya que se demostró que es posible pagar y hacer transacciones financieras a través de smartphones y computadoras, dado que los servicios digitales no solo ahorran tiempo, sino que están disponibles 24/7.

Banco Nacional de Bolivia: el desafío de la digitalización y la bancarización

Frente a este panorama, el Banco Nacional de Bolivia, una de las instituciones financieras pioneras en la transformación digital en Bolivia, se propuso convertirse en un referente en materia de remesas internacionales en del mercado local.

Tal como lo explica Mauricio Valdez, International Business Manager del BNB, la idea de la institución es brindar “un servicio que sea eficiente, innovador y accesible”, aprovechando que se trata de uno de los bancos más importantes y prestigiosos del país.

El desafío del Banco Nacional de Bolivia consiste en seguir potenciando la transformación digital, combinando la virtualización de los servicios con la enorme oportunidad de negocio que representan los pagos cross-border en América Latina.

La estrategia del BNB es doble porque incluye no solo el impulso de la digitalización, sino también de la bancarización. Dado que el pago en efectivo es muy fuerte en Bolivia, el objetivo de la entidad es captar a los usuarios que no están bancarizados y ofrecerles una forma sencilla y barata de recibir el dinero directamente en sus cuentas, sin necesidad de desplazarse hacia una oficina bancaria.

Asimismo, busca que las personas que necesitan enviar remesas internacionales puedan hacerlo con la misma facilidad que ejecutan una transferencia local y con condiciones ventajosas. De esta forma, el cliente ahora no solo ahorra dinero, sino tiempo y esfuerzo.

BNB-Remitee: una alianza con múltiples beneficios

En Remitee, el Banco Nacional de Bolivia encontró el aliado para continuar fortaleciendo su estrategia de digitalización y aumentar su presencia en el segmento de las remesas. Las razones que empujaron a esta institución bancaria a aliarse con esta organización son múltiples.

Conocimiento del mercado boliviano

Remitee opera en el país desde hace algún tiempo. Por eso, conoce el mercado financiero y económico boliviano, así como de la región. Asimismo, cuenta con un mercado base que proporciona un cierto volumen de remesas.

Red de amplia cobertura

El servicio de Remitee está presente en diferentes mercados importantes para Bolivia en términos de remesas, como Argentina, Chile, España, Estados Unidos y Brasil, entre otros. Ofrece la opción de pago en efectivo, así como también a cuentas bancarias y billeteras virtuales a través de una amplia red de agentes en cada país así como la realización de transferencias.

Tecnología innovadora

La solución de Remitee es 100% digital. Esto, además de alinearse con la estrategia de digitalización del banco, implica que se eliminan muchas de las fricciones en términos de usabilidad, en tiempos y en costos.

Interés y predisposición 

Por último, la predisposición de Remitee para entender las características y aspiraciones del BNB fue un factor determinante para el inicio de la relación comercial.

Tal como lo menciona Valdez, “Remitee nos ayudó desde el día uno, demostrando interés en trabajar con nosotros”.

Contar con un aliado como Remitee le permite al Banco Nacional de Bolivia profundizar la estrategia de digitalización que ya está en marcha y fortalecer el servicio de remesas.

Ponte en contacto.