Cada vez son más los clientes que buscan opciones de pago digitales que les permitan enviar dinero de forma alternativa a la red bancaria, lo que abre enormes oportunidades para tu negocio. Te contamos cuáles son las preferencias latinoamericanas de servicios de pago cross-border y por qué deberías tenerlas en consideración.
El sistema financiero está cambiando velozmente sus modos tradicionales de operar. Por un lado, empujado por la tecnología misma, que amplía las opciones. Y por otro, obligado por las necesidades de las personas que buscan realizar transferencias de modo 100% digital, ya sea en consumo masivo, e-commerce, B2B y, sobre todo, en envío de remesas.
Las opciones de pagos cross-border como Remitee Business están aumentando la competitividad del mercado ya que son métodos con circuitos más ágiles y con menores costos para los usuarios. En los países con gran población de personas migrantes, esta innovación tecnológica les permite poder enviar dinero a sus familias en sus países de origen de forma fácil, segura y conveniente. Pero también es un gran beneficio para las remesadoras, que pueden ganar negocios en un mercado en expansión.
¿Cómo puedes mejorar tus oportunidades en ese mercado?
Lo primero y principal es conocer a tus clientes y saber qué es lo que prefieren.
El mercado latinoamericano: ¿Quiénes son (o pueden ser) tus clientes?
América Latina es uno de los principales mercados del mundo para las remesas, que ha crecido incluso un 6,5% durante la pandemia. Esto se debe a que tiene un gran porcentaje de población migrante. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre 2010 y 2019, el número de emigrantes en la región aumentó un 26%. Unos 42,7 millones de personas viven fuera de sus países de nacimiento, con Venezuela, Brasil y Colombia concentrando el 55% de la población emigrada de Sudamérica.
Su principal destino es Estados Unidos, elegido por el 68% de las personas según información de Naciones Unidas (ONU). No por casualidad es el principal emisor de remesas del mundo, con el 10% de todos los envíos de 2019. Europa, con España a la cabeza, es otro destino privilegiado al momento de migrar, alcanzando un volumen de 4.1 millones de latinoamericanos –sobre todo de América del Sur– en 2020.
Las migraciones intrarregionales, es decir, dentro del mismo continente, también han ido en aumento y se perfilan como una tendencia. Tal y como sostiene la Oficina de Migración de la ONU, los países más elegidos por los latinoamericanos en Latinoamérica son Argentina, Chile y Brasil. Incluso, personas migrantes de otros lugares del mundo eligen estas naciones.
Estas comunidades buscan a diario nuevas formas rápidas y seguras de hacerles llegar dinero a sus familias y los bancos no son una opción.
Variedad de formas de pago, necesidades específicas
Gracias a las tecnologías actuales y la digitalización, las opciones de pagos transfronterizos son muchas, si bien no todas se adaptan a las necesidades específicas de los clientes.
Las transferencias bancarias y los pagos con tarjeta de crédito o débito son los métodos más tradicionales para enviar dinero al exterior. Sin embargo, operar a través de la red SWIFT, más allá de las demoras, trámites engorrosos y altos costos, requiere que tanto emisor como receptor posean una cuenta bancaria. Y en regiones como Latinoamérica, donde los índices de bancarización de la población apenas llegan al 55%, es una opción de pago con penetración moderada.
La alternativa más común para enviar dinero al exterior han sido tradicionalmente los giros postales o de dinero, pero la pandemia de Covid-19 trajo como consecuencia una baja significativa en la elección de este método dando lugar a que las opciones digitales y móviles hayan tenido un aumento exponencial.
Una opción que se está convirtiendo en una revolución en las formas de pago son los monederos o billeteras electrónicas: cuentas totalmente virtuales que funcionan a través de sistemas de pagos online y sirven como una alternativa electrónica y sin intermediarios a los métodos de pago tradicionales.
Esta opción democratiza y otorga seguridad a los pagos ya que permite el acceso incluso a personas que no poseen cuentas bancarias, y elimina la necesidad de manejar y trasladar efectivo.
Tu oportunidad: ampliar las opciones y servicios de pago
No solo las opciones de pago cambian: también lo hacen las preferencias de los clientes según su ubicación geográfica. Por ejemplo, en América Latina los clientes prefieren servicios de pago que les garanticen la seguridad de su información, y buscan formas de emisión y recepción que sean digitales, por fuera de la red bancaria. En Estados Unidos utilizan tarjetas de crédito pero los servicios de envío de dinero digitales y las billeteras electrónicas se están popularizando. Por su parte, Europa es un mercado muy amplio en cuanto a pagos electrónicos, aunque prefieren las transacciones bancarias a través de los sitios web o aplicaciones de sus bancos.
¿Qué puedes hacer si tu negocio tiene clientes en sitios con diferentes preferencias de pago? O si tus clientes ubicados en Estados Unidos o España quieren enviar dinero a sus familiares en Latinoamérica. ¿Cómo aprovechar las inmensas oportunidades que ofrece cada mercado regional en cuanto a pagos cross-border?
Ampliar tus opciones y servicios de pago es la respuesta.
Para ello, debes ofrecer servicios de pago que sean adaptables, seguros y que ofrezcan comodidad y confianza a tus clientes.
- Adaptable, para que el cliente pueda enviar y recibir dinero donde quiera que esté, sin obstáculos;
- Seguro, con un sistema de validación de identidad que facilite y simplifique el proceso de pago;
- Confiable y cómodo, eliminando intermediarios, agilizando los procesos y ampliando la experiencia de pagos más allá de las entidades bancarias, pero con el mismo respaldo.
La mejor forma de alcanzar esta amplia oferta de opciones y servicios de pago es integrar una plataforma digital y multipropósito de pagos transfronterizos a tu negocio. Y Remitee Business es esa plataforma.
Remitee Business: tu solución ideal
Con nuestro servicio podrás ofrecer a tus clientes la posibilidad de realizar transferencias, liquidaciones, recargas y pagos en tiempo real y a una gran cantidad de países con una sola conexión. Es una manera rápida, segura y confiable de participar en el mercado de remesas latinoamericano y que tus clientes tengan un servicio adecuado a sus necesidades y preferencias. Sin demoras, sin intermediarios y sin necesidad de poseer una cuenta bancaria.
Tenemos los servicios que tus clientes quieren y necesitan. Por eso somos la solución ideal de servicio de pago cross border.
Comunícate con nosotros o agenda una reunión ahora. Queremos ser tu socio en este viaje más allá de las fronteras.